Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Desafíos tecnológicos en la enseñanza relacionados con el currículo emergente por pandemia: Docentes Udelistas de Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)
    La investigación que tiene como título: Desafíos tecnológicos en la enseñanza relacionados con el currículo emergente por pandemia en docentes Udelistas de Chiriquí, tiene como objetivo general: comparar la relación que hay entre los desafíos tecnológicos en la enseñanza con el currículo emergente, producto de la pandemia por COVID 19 en los docentes de la Universidad Especializada de las Américas, en Chiriquí. Como objetivos específicos: Identificar los tipos de desafíos tecnológicos que enfrenta el docente de la UDELAS, Chiriquí en su proceso de enseñanza aprendizaje, debido al currículo emergente, producto de la pandemia por COVID 19y determinar cuáles son las adecuaciones que ha tenido que realizar el docente de la UDELAS, Chiriquí al impartir sus clases, debido al currículo emergente, producto de la pandemia por COVID 19. La metodología utilizada tiene un diseño no experimental transversal, además es descriptivo, correlacional y explicativo. La población participante la constituyen los docentes dela UDELAS; en la extensión de Chiriquí, utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario de encuesta con preguntas cerradas. Desafíos como el manejo del Zoom, Twitter y la plataforma Classroom fueron los mayormente encontrados y la adecuación de las horas y las estrategias interactivas a distancia, seguido de velar por las necesidades sin descuidar la calidad fueron las adecuaciones ante el currículo emergente por pandemia.
  • Item
    Fiabilidad de fuentes de internet asociado a la veracidad del conocimiento, en estudiantes. UDELAS, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2020-11-11)
    Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han influido en los procesos educativos en los últimos años. La búsqueda de información en internet es uno de los cambios más notorios que ha traído las TIC; ya que ha permitido a los estudiantes localizar contenidos para el logro de nuevos conocimientos, sin embargo, la gran cantidad de portales existentes, exigen un trabajo más complejo a la hora de elegir y valorar la información. El documento que a continuación se presenta pretende comparar la asociación que existe entre las fuentes de información y la veracidad del conocimiento en estudiantes de UDELAS, Chiriquí. Esto se hace posible identificando qué tipo de portales de internet consultan los estudiantes, verificando qué indicaciones reciben los estudiantes por parte de los docentes al realizar sus asignaciones al usar el recurso de internet, indagando qué tipo de fuentes de información que consultan los estudiantes contienen veracidad del conocimiento y determinando qué conocimiento tienen los docentes con respecto a las fuentes de internet. La metodología utilizada es cuantitativa, el instrumento cuestionario de encuestas, entre las variables identificadas están la fiabilidad de las fuentes de información y veracidad del conocimiento, en un diseño de investigación no experimental / transversal, con alcance descriptivo correlacional. Entre los resultados encontrados se logró determinar que, sí existe asociación en algunas de las fuentes de información a las que acceden los estudiantes con la veracidad del conocimiento en UDELAS, Chiriquí, sin embargo, es necesario fortalecer las estrategias de búsquedas de información.