Análisis de la deserción estudiantil universitaria mediante el CADESUN

dc.creatorDíaz, Pablo
dc.creatorTejedor De León, Alexis
dc.date2017-10-28
dc.date.accessioned2022-03-22T15:52:46Z
dc.date.available2022-03-22T15:52:46Z
dc.descriptionLa universidad es vista como un filtro de selección estudiantil, pero el hecho de que un número significativo de estudiantes abandonen sus carreras sin haberlas culminado, es síntoma de una crisis en ellas. Este estudio tuvo como objetivo hacer un análisis de la deserción estudiantil en la Universidad Especializada de las Américas, en su Extensión de Veraguas, mediante un instrumento denominado Cuestionaro para el Análisis de la Deserción Estudiantil Universitaria, (CADESUN) que permitió analizar las causas que conducen a los estudiantes al abandono de sus estudios. La investigación es considerada no experimental descriptiva; el diseño del cuestionario ad hoc consideró los planteamientos de un número plural de investigaciones y que sería aplicado a una muestra de 138 estudiantes desertores correspondientes a las cohortes del 2014 y 2015, aunque solamente 100 de ellos lo respondieron. Este cuestionario permite identificar, en la población analizada, 5 aspectos: Psicológicos, Sociológicos, Económicos, Organizacionales y sus estudios universitarios permitirá a los gestores universitarios analizar los requerimientos administrativos y/o académicos, y tomar las medidas de mitigación correspondiente.es-ES
dc.description.abstractLa universidad es vista como un filtro de selección estudiantil, pero el hecho de que un número significativo de estudiantes abandonen sus carreras sin haberlas culminado, es síntoma de una crisis en ellas. Este estudio tuvo como objetivo hacer un análisis de la deserción estudiantil en la Universidad Especializada de las Américas, en su Extensión de Veraguas, mediante un instrumento denominado Cuestionaro para el Análisis de la Deserción Estudiantil Universitaria, (CADESUN) que permitió analizar las causas que conducen a los estudiantes al abandono de sus estudios. La investigación es considerada no experimental descriptiva; el diseño del cuestionario ad hoc consideró los planteamientos de un número plural de investigaciones y que sería aplicado a una muestra de 138 estudiantes desertores correspondientes a las cohortes del 2014 y 2015, aunque solamente 100 de ellos lo respondieron. Este cuestionario permite identificar, en la población analizada, 5 aspectos: Psicológicos, Sociológicos, Económicos, Organizacionales y sus estudios universitarios permitirá a los gestores universitarios analizar los requerimientos administrativos y/o académicos, y tomar las medidas de mitigación correspondiente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/20
dc.identifier.urihttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/20
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/876
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/7SK1-JF42ES
dc.languagespa
dc.publisherREDESes-ES
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/20/16
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses-ES
dc.source2710-768X
dc.source1684-6737
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 9 (2017): (Enero - Diciembre); 15 - 22es-ES
dc.subjectDeserción estudiantiles-ES
dc.subjecteducación superiores-ES
dc.subjectmodelos de deserciónes-ES
dc.subjectorientación vocacionales-ES
dc.subjectStudent dropoutes-ES
dc.subjecthigher educationes-ES
dc.subjectdropout modelses-ES
dc.subjectvocational guidancees-ES
dc.titleAnálisis de la deserción estudiantil universitaria mediante el CADESUNes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES

Files