Atención sostenida con niños con problemas de aprendizaje

dc.creatorMuñoz, Ángela
dc.creatorCorrea, Cayetana
dc.creatorAlvarez, Miguel
dc.creatorGarcía, Miguel
dc.creatorQuintana, Francisco
dc.date2014-10-29
dc.date.accessioned2022-03-22T15:52:47Z
dc.date.available2022-03-22T15:52:47Z
dc.descriptionMuchos estudios plantean que la atención sostenida es un factor crucial en los trastornos de aprendizaje. La investigación neuropsicológica ha desarrollado una serie de pruebas, siendo el CPT, la herramienta más fiable para la detección de los mismos. Método: 360 niños (6 - 14 años), 133 Trastornos de Aprendizaje (TA), 227 Controles (C). Se utilizó el programa STATISTICA 6.0 ANOVA univariado y una comparación planificada post hoc de LSD y para observar interacciones entre las distintas variables se utilizaron modelos lineales generalizados. Resultados: Índice de Atención (p<.001), C (0.57±0.29) TA (0.30±0.47) (p<.001), Respuestas correctas (p<.000) C (63.9±6.8) TA (57.0±11.8). Respuestas incorrectas (p<.000) C (13.9±15.4). TA (27.6±37.2).Conclusiones En este estudio, los resultados muestran que el paradigma del CPT de atención sostenida es capaz de discriminar un grupo heterogéneo de sujetos con problemas de aprendizaje, con respecto a un grupo normal.es-ES
dc.description.abstractMuchos estudios plantean que la atención sostenida es un factor crucial en los trastornos de aprendizaje. La investigación neuropsicológica ha desarrollado una serie de pruebas, siendo el CPT, la herramienta más fiable para la detección de los mismos. Método: 360 niños (6 - 14 años), 133 Trastornos de Aprendizaje (TA), 227 Controles (C). Se utilizó el programa STATISTICA 6.0 ANOVA univariado y una comparación planificada post hoc de LSD y para observar interacciones entre las distintas variables se utilizaron modelos lineales generalizados. Resultados: Índice de Atención (p<.001), C (0.57±0.29) TA (0.30±0.47) (p<.001), Respuestas correctas (p<.000) C (63.9±6.8) TA (57.0±11.8). Respuestas incorrectas (p<.000) C (13.9±15.4). TA (27.6±37.2).Conclusiones En este estudio, los resultados muestran que el paradigma del CPT de atención sostenida es capaz de discriminar un grupo heterogéneo de sujetos con problemas de aprendizaje, con respecto a un grupo normal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/37
dc.identifier.urihttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/37
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/891
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/z0wn-z268ES
dc.languagespa
dc.publisherREDESes-ES
dc.relationhttps://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/37/31
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses-ES
dc.source2710-768X
dc.source1684-6737
dc.sourceREDES; Vol. 1 Núm. 6 (2014): (Enero - Diciembre); 20 - 34es-ES
dc.subjectNiñoses-ES
dc.subjecttrastornos de aprendizajees-ES
dc.subjectdetecciónes-ES
dc.subjectevaluaciónes-ES
dc.subjectpruebas neuropsicologíases-ES
dc.subjectCPTes-ES
dc.titleAtención sostenida con niños con problemas de aprendizajees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES

Files