Intervención cognitiva – conductual en niños con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA/H) que presentan ansiedad
dc.creator | Arosemena, Mario | |
dc.date | 2021-01-15 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T15:52:51Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T15:52:51Z | |
dc.description | Esta investigación es sobre el efecto que tiene la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual en niños de entre 8 y 10 años de edad con un diagnóstico previo de TDA/H que presentan niveles moderados o altos de ansiedad en alguna de las sub-escalas de la prueba Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMASR-2), se utiliza un diseño cuasi-experimental, y un tipo de estudio explicativo. La muestra se compone de 12 niños (10 niños y 2 niñas), divididos homogéneamente dentro de un grupo experimental y un grupo control. La única condición era que los niños estuvieran diagnosticados con TDA/H por un profesional idóneo y se utilizó para la evaluación de la ansiedad la CMASR-2, de Reynolds y Richmond (2012). Los resultados obtenidos muestran ausencia de diferencia significativa en las sub-escalas: Ansiedad fisiológica, ansiedad social y en la puntuación total, entre las mediciones post-test del grupo experimental y del grupo control. Además, como se esperaba, sí se observaron diferencias significativas entre los posttest del grupo experimental y del grupo control en la sub-escala de inquietud, pero, contrario a lo esperado en la sub-escala defensividad. De tal forma que, estos resultados apuntan a que el tratamiento no fue efectivo de forma general. Sin embargo, como se mencionó; sí se observó diferencia significativa en la sub-escala de inquietud entre el post-test del grupo experimental y el de control, siendo el experimental menor que el de control, por lo que se concluye que en la sub-escala inquietud, el tratamiento sí produjo un cambio positivo. | es-ES |
dc.description.abstract | Esta investigación es sobre el efecto que tiene la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual en niños de entre 8 y 10 años de edad con un diagnóstico previo de TDA/H que presentan niveles moderados o altos de ansiedad en alguna de las sub-escalas de la prueba Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMASR-2), se utiliza un diseño cuasi-experimental, y un tipo de estudio explicativo. La muestra se compone de 12 niños (10 niños y 2 niñas), divididos homogéneamente dentro de un grupo experimental y un grupo control. La única condición era que los niños estuvieran diagnosticados con TDA/H por un profesional idóneo y se utilizó para la evaluación de la ansiedad la CMASR-2, de Reynolds y Richmond (2012). Los resultados obtenidos muestran ausencia de diferencia significativa en las sub-escalas: Ansiedad fisiológica, ansiedad social y en la puntuación total, entre las mediciones post-test del grupo experimental y del grupo control. Además, como se esperaba, sí se observaron diferencias significativas entre los posttest del grupo experimental y del grupo control en la sub-escala de inquietud, pero, contrario a lo esperado en la sub-escala defensividad. De tal forma que, estos resultados apuntan a que el tratamiento no fue efectivo de forma general. Sin embargo, como se mencionó; sí se observó diferencia significativa en la sub-escala de inquietud entre el post-test del grupo experimental y el de control, siendo el experimental menor que el de control, por lo que se concluye que en la sub-escala inquietud, el tratamiento sí produjo un cambio positivo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.identifier | https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/131 | |
dc.identifier.uri | https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/131 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/959 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.57819/3E6Y-9T12 | ES |
dc.language | spa | |
dc.publisher | REDES | es-ES |
dc.relation | https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/131/183 | |
dc.relation | https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/131/185 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | es-ES |
dc.source | 2710-768X | |
dc.source | 1684-6737 | |
dc.source | REDES; Vol. 1 Núm. 13 (2021): (Enero - Diciembre); 55 - 75 | es-ES |
dc.subject | Terapia cognitivo conductual | es-ES |
dc.subject | TDA/H | es-ES |
dc.subject | Trastorno de Ansiedad | es-ES |
dc.subject | Niños | es-ES |
dc.subject | Trastorno por déficit de atención e hiperactividad | es-ES |
dc.subject | Cognitive Behavioral Therapy | es-ES |
dc.subject | ADHD | es-ES |
dc.subject | Children | es-ES |
dc.subject | Anxiety Disorder | es-ES |
dc.subject | Attention deficit hyperactivity disorder | es-ES |
dc.title | Intervención cognitiva – conductual en niños con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA/H) que presentan ansiedad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |