Factores sociodemográficos y su relación con la criminalidad, en David Chiriquí, 2020
Loading...
Date
2021-03-30
Authors
Levy Miranda, Nadja Arlette
Asesor
Morales, Luis Alberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Especializada de las Américas
Abstract
La investigación que a continuación se presenta se refiere a los factores
sociodemográficos y su relación con la criminalidad en David Chiriquí en el año
2020. Tiene como objetivo general analizar los factores sociodemográficos que
inciden en la criminalidad en la provincia de Chiriquí y como objetivos específicos
Identificar los factores sociales que han repercutido en las prácticas de
criminalidad en el distrito de David; Además de describir las características
demográficas identificadas como factores predisponentes de la criminalidad en el
distrito. El tipo de estudio es no experimental. De acuerdo con el enfoque, el
estudio es de tipo cuantitativo, también es descriptivo En cuanto a la población de
estudio estuvo formada por 77 menores infractores privados de libertad, recluidos
en el Centro de Custodia Aurelio Granados ubicado en el Distrito de David,
provincia de Chiriquí, República de Panamá. El instrumento utilizado para la
recolección de datos fue un cuestionario de encuesta aplicada a los menores
infractores privados de libertad del Centro en mención. Como resultado se obtuvo
que la delincuencia en los jóvenes es una de las problemáticas latentes a nivel de
América; siendo los grupos más vulnerables los que vivencian condiciones
socioeconómicas adversas como pobreza extrema, familias multíparas, hogares
de tipo monoparental, entre otros. El estudio permite vislumbrar que los aspectos
sociales como la edad, sexo y nivel educativo, así como los demográficos, como
lugar de procedencia y residencia, se encuentran relacionados con la criminalidad.
Description
The research presented below refers to sociodemographic factors and their relationship with crime in David Chiriquí in 2020. Its general objective is to analyze the sociodemographic factors that affect crime in the province of Chiriquí and as specific objectives Identify the social factors that have had an impact on criminal practices in the David district; In addition to describing the demographic characteristics identified as predisposing factors for crime in the district. The type of study is non-experimental. According to the approach, the study is quantitative, it is also descriptive. Regarding the study population, it was made up of 77 juvenile offenders deprived of liberty, detained in the Aurelio Granados Custody Center located in the District of David, province of Chiriquí, Republic of Panama. The instrument used for data collection was a survey questionnaire applied to juvenile offenders deprived of liberty of the Center in question. As a result, it was obtained that delinquency in young people is one of the latent problems at the level of America; being the most vulnerable groups those who experience adverse socioeconomic conditions such as extreme poverty, multiparous families, singleparent households, among others. The study allows us to glimpse that social aspects such as age, sex and educational level, as well as demographics, such as place of origin and residence, are related to crime.
Keywords
criminalidadprivado de libertaddelincuenciamenor infractoraspectos socialesaspectos demográficosInvestigación Criminal y Seguridad
Cómo citar
Arlette, L. M. N. (2021). Factores sociodemográficos y su relación con la criminalidad, en David Chiriquí, 2020. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/560