Programa de intervención de Educación Alimentaria Nutricional (EAN) contra el sobrepeso y la obesidad en escolares de primaria de Panamá desde la perspectiva de políticas públicas de nutrición
Loading...
Date
2020-09-14
Authors
Ríos Castillo, Israel
Asesor
Roberto Ávila
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Especializada de las Américas
Abstract
El exceso de peso en escolares es un problema de salud pública en Panamá. El objetivo de la investigación es elaborar una alternativa metodológica de educación alimentaria y nutricional para la prevención del exceso de peso en escolares (7-13 años) de Panamá. Es una Investigación cuasi experimental pretest –posttest, prospectivo y sin grupo control, realizado
de julio-diciembre 2018 en n=248 escolares de ambos sexos de cinco centros educativos de Panamá Oeste. Se obtuvo datos sociodemográficos, información diversidad dietética y marcadores antropométricos. Se definió exceso de peso cuando el zIMCe fue >+1DE, según OMS2007. Se evaluó conocimiento, actitud, percepción y comportamientos sobre hábitos alimentarios y estilos de vida. Se compararon resultados según tipo de escuela (programa escuela saludable-PES y escuelas regulares-ER), sexo y según período de evaluación (basal-PB y finalPF) luego de 8 semanas de intervención educativa con diferentes estrategias
didácticas. Resultados: media±DE para edad fue 9,8±1,3 años (54,8% femenino y 62,5% PES). El exceso de peso en PB y PF fue 46,2% y 46,0%. Media±DE para cintura PB y PF fue 66,1±10,4 y 65,6±10,3cm (p=0,000); para zIMCe fue 0,876±1,331 y 0,885±1,310DE (p=0,4206). No se observan diferencias significativas en marcadores antropométricos según tipo escuelas. La dieta se caracterizó por incluir cereales (96,8%), carnes/pollo (91,1%), azúcar (77,6%), aceites y grasas (75,7%); y deficiente en pescados y mariscos (17,8%) y huevos (37,7%). En PES se observó mayor consumo de cereales, carnes, leche, pero
también de azúcares y grasas (prueba proporciones, p<0,05). La mediana y (RIQ) de puntaje de conocimiento fue en PB y PF de 6(3) a 11(4) puntos, respectivamente (prueba Wilcoxon Mann-Whitney, p<0,05). El índice de actitud positivo en PB y PF se incrementó significativamente (prueba Wilcoxon MannWhitney, p<0,05) de 72(12) a 77(8,5) puntos. La mediana y RIQ del índice de comportamiento en PB y PF se incrementó significativamente (prueba Wilcoxon Mann-Whitney, p<0,05) de 39(6) a 40(6) puntos. La educación alimenticia y nutricional mejora conocimiento, actitud y comportamientos sobre alimentación y estilos de vida saludables. Se requiere política multisectorial contra exceso de peso desde las escuelas para cumplir con metas de Agenda 2030.
.
Description
Keywords
NutriciónPolíticasMalnutriciónEducación-PanamáObesidad
Cómo citar
Israel, R. C. (2020). Programa de intervención de Educación Alimentaria Nutricional (EAN) contra el sobrepeso y la obesidad en escolares de primaria de Panamá desde la perspectiva de políticas públicas de nutrición. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/334