La procrastinación académica y su relación con la ansiedad en los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura de psicología en UDELAS,sede Panamá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-01-01

Authors

Gómez, Edward

Asesor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

La procrastinación académica parte de la idea en que las tareas provocan un cierto nivel de malestar emocional como por ejemplo la ansiedad y como consecuencia el estudiante posterga sus actividades académicas. El objetivo del presente artículo es analizar la correlación entre la procrastinación académica y la ansiedad rasgo. Para la recolección de los datos se aplicó dos instrumentos de evaluación utilizando el formato de escala Likert, el primero de ellos es la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Óscar Álvarez (2010), y el segundo instrumento es el inventario auto descriptivo de ansiedad rasgo (IDARE) por Gorsuch, Lushene, y Spielberger (1970). La población seleccionada fueron 30 estudiantes de la licenciatura de psicología de sexto semestre. Los resultados obtenidos permiten afirmar que, sí hay una relación entre procrastinación académica y ansiedad rasgo, se analizaron las diferentes dimensiones y sus correlaciones obteniendo una correlación positiva muy baja de 0.17 entre los componentes de postergación de actividades y la presencia de ansiedad, por otro lado, las dimensiones de autorregulación académica y presencia de ansiedad mostraron una correlación negativa baja de -0.26. Adicionalmente, para dar solución a la problemática estudiada, se diseñó una propuesta de intervención que consiste en un programa que brinda herramientas como la autorregulación emocional y la automotivación, para abordar la procrastinación académica. En cuanto el tratamiento de la ansiedad se incluye las técnicas de relajación como el Mindfulness y técnica de relajación progresiva de Jacobson.

Description

Academic procrastination is based on the idea that homework causes a certain level of emotional distress, such as anxiety, and as a consequence the student postpones their academic activities. The objective of this article is to analyze the correlation between academic procrastination and trait anxiety. To collect the data, two evaluation instruments were applied using the Likert scale format, the first of them is the academic procrastination scale (EPA) adapted by Óscar Álvarez(2010), and the second instrument is the self-descriptive inventory of Trait anxiety (IDARE) by Gorsuch, Lushene, and Spielberger (1970). The selected population was 30 sixth-semester psychology undergraduate students. The results allow us to affirm that, if there is a relationship between academic procrastination and trait anxiety, the different dimensions and their correlations were analyzed, obtaining a very low positive correlation of 0.17 between the components of postponement of activities and the presence of anxiety, on the other hand, the dimensions of academic self-regulation and the presence of anxiety a low negative correlation of -0.26. In addition, to solve the problem studied, an intervention proposal was designed that consists of a program that provides tools such as emotional self-regulation and self-motivation, to address academic procrastination. As for the treatment of anxiety, relaxation techniques such as Mindfulness and Jacobson's progressive relaxation technique are included.

Keywords

ansiedadautorregulación académicaautorregulación emocionalemocionesprocrastinación académicarendimiento académico

Cómo citar

Edward, G. (2024). La procrastinación académica y su relación con la ansiedad en los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura de psicología en UDELAS,sede Panamá. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1312

Citation