Importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los residentes de la Calle 6 de Enero, Distrito de Chitré

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-03-15

Authors

Serrano, Rafael

Asesor

Solís, Mónica

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Especializada de las Américas

Abstract

El objetivo de este trabajo es demostrar que la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles tiene relación con la falta de práctica de la actividad física del ser humano; ya que es de vital importancia dar a conocer todos los beneficios que nos ofrece la actividad física y lo más importante, prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles que pueden afectar gravemente nuestra salud. Esta investigación lleva por título: Importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Fue realizada con la participación de los residentes de la Calle 6 de Enero, corregimiento de San Juan Bautista, en Chitré provincia de Herrera, que cuenta con un aproximado de 116 residentes; de la cual 59 personas fueron encuestadas de forma aleatoria, en modalidad virtual, tomada como muestra para el trabajo investigativo por el estudiante Rafael Serrano de la carrera Licenciatura en Educación para la salud de la Universidad Especializada de las Américas. La misma tiene un diseño no experimental; por su enfoque es mixto y por su alcance también exploratoria. Descriptiva, porque busca obtener una base de conocimientos, en tiempo real, sobre la práctica de la actividad física en la vida diaria de las personas residentes en el área geográfica antes mencionada. Los datos recolectados del sondeo en campo, corroboran la veracidad de la hipótesis, lo que llevó a concluir que la actividad física es de vital importancia en la orientación de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, aunque los encuestados aseguran conocer los riesgos al no realizar prácticas de actividad física. Pero a la vez reconocer que puede ser muy complicado prevenir enfermedades.

Description

The objective of this work is to demonstrate that the appearance of chronic noncommunicable diseases is related to the lack of practice of physical activity of the human being since it is of vital importance to make known all the benefits that physical activity offers us; and most importantly, to prevent chronic noncommunicable diseases that can seriously affect our health. This research is entitled: importance of physical activity in the prevention of chronic non-communicable diseases. It was carried out with the participation of the residents of Calle 6 de Enero, San Juan Bautista de Chitré, province of Herrera, which has approximately 116 residents, in which 59 people were randomly surveyed in a virtual modality taken as a sample for the research work by the student Rafael Serrano of the Bachelor's Degree in Health Education of the Universidad Especializada de las Américas. It has a non-experimental design; it is quantitative in approach and exploratory in scope. Descriptive, because it seeks to obtain a knowledge base, in real time, on the practice of physical activity in the daily life of people living in the aforementioned geographical area. The data collected from the field survey corroborate the veracity of the hypothesis, which led to the conclusion that physical activity is of vital importance in the orientation of prevention of chronic noncommunicable diseases, although the respondents claim to know the risks of not practicing physical activity. But at the same time, they recognize that it can be very complicated to prevent diseases.

Keywords

actividad físicaenfermedadesentrenamiento físicoprevención

Cómo citar

Rafael, S. (2022). Importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los residentes de la Calle 6 de Enero, Distrito de Chitré. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1227

Citation