Medidas de bioseguridad en los Técnicos en Urgencias Médicas del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalaria de la Región Metropolitana de Panamá 2021
Loading...
Date
2021-10-11
Authors
Gaona Atencio, Indra Yaraby
Asesor
Lagrutta, Andrés Jones
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Especializada de las Américas
Abstract
El tema abordado en esta investigación está centrado en las medidas de bioseguridad aplicadas durante la atención pre-hospitalaria. El profesional de urgencias médicas está en contacto directo e indirecto con pacientes con enfermedades que pudiesen representar un riesgo para el profesional de la salud; debido a esto en la actualidad se busca nuevas técnicas para que
aquellas medidas utilizadas cumplan con el objetivo principal de reducir los riesgo de contagio de enfermedades infecto contagiosas, además de prevenir o evitar los factores de riegos a los que se está expuesto constantemente tales
como: los factores biológicos, físicos y químicos.
El siguiente estudio busca analizar cuáles son las normas y procedimientos que realizan los técnicos en urgencias médicas. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con el cual se busca determinar si los técnicos en urgencias médicas cuentan con los equipos y herramientas de protección necesarios.
Con base en los resultados se puede mencionar que el 100% (62) de la población encuestada considera importante que siempre se debe tener conocimiento actualizado sobre las medidas de bioseguridad. Además, también considera necesario que haya una guía de procedimientos que hable sobre cuáles son las medidas de bioseguridad que deben aplicar.
Description
The topic addressed in this research is focus on the biosafety measures applied during the prehospital attention. EMTs are in direct and indirect contact with patients with diseases that could represent a risk for these health professionals. Due to this, new techniques are currently being sought so that those measures used comply with the main objective of reducing the risk of contagion of infectious diseases and also, to prevent or avoid risk factors to which they are constantly exposed such as: biological, physical and chemical factors. The following study seeks to analyze the standards and procedures performed by the EMTs. This research has a quantitative approach in which it seeks to determine if the EMTs have the necessary protective equipment and tools. Based on the results, it can be mentioned that 100% (62) of the surveyed population consider important that there should always be up-to-date knowledge about biosafety measures. In addition, they also consider that there is a need for a guide of procedures about the biosecurity measures that must be applied in any case.
Keywords
medidas de bioseguridadatención pre-hospitalariafactores de riesgoriesgos biológicosenfermedades infecciosasUrgencias Médicas y Desastres
Cómo citar
Yaraby, G. A. I. (2021). Medidas de bioseguridad en los Técnicos en Urgencias Médicas del Sistema Único de Manejo de Emergencias Pre-Hospitalaria de la Región Metropolitana de Panamá 2021. Universidad Especializada de las Américas. http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1095