Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.creatorMendoza Pineda, Josué ArielES
dc.date.accessioned2022-04-12T14:31:20Z
dc.date.available2022-04-12T14:31:20Z
dc.date.issued2020-03-15
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1015
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/5bqf-t611ES
dc.description.abstractTítulo: Importancia del ejercicio físico en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Introducción: La hemodiálisis es un tratamiento médico que consiste en la sustitución artificial de las funciones de los riñones aplicados a pacientes que presentan insuficiencia renal. Estas terapias suelen producir alteraciones funcionales causadas por el sedentarismo y la intensidad de las sesiones, entre otras. El ejercicio físico es el conjunto de acciones, a nivel corporal, que promueve el movimiento en todo el cuerpo y que aportan numerosos beneficios. El objetivo es determinar la importancia de los ejercicios físicos en pacientes con tratamientos de hemodiálisis. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos y tesis en pubmed, scielo y Google académico. La selección fue no probabilística por conveniencia con una revisión de 35 estudios experimentales, 10 de ellos formaron parte de los criterios de inclusión y exclusión. Es una investigación tipo cualitativo – descriptivo, tomando como variables los pacientes con hemodiálisis y el ejercicio físico. Resultados: Los pacientes con hemodiálisis, sometidos a programas de ejercicios, lograron importantes beneficios como el aumento de la capacidad neuromuscular, la funcionabilidad como la marcha, las actividades diarias, mejorando la parte física y social, obteniendo, de esta manera, una condición de vida favorable. Discusión: Todos los estudios seleccionados demuestran que el ejercicio físico tiene una labor fundamental en el mejoramiento de la salud de las personas con hemodiálisis; sus beneficios, como medio terapéutico, son muy efectivos.en_US
dc.formatapplication/pdfES
dc.format.extent174 páginasES
dc.languagespaES
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américasen_US
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.subjectejercicio físicoen_US
dc.subjecthemodiálisisen_US
dc.subjectinsuficiencia renalen_US
dc.subjectriñónen_US
dc.subjecttratamientoen_US
dc.subjectFisioterapiaES
dc.titleImportancia del ejercicio físico en pacientes con tratamiento de hemodiálisisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.typeTesis - Licenciatura
dc.typeFisioterapiaES
repositorio.trabajodegrado.tipoTesis - LicenciaturaES
repositorio.trabajodegrado.facultadFacultad de Ciencias Médicas y ClínicasES
repositorio.trabajodegrado.sedeVeraguasES
repositorio.trabajodegrado.carreraLicenciatura en FisioterapiaES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis de Licenciatura
    Presenta la producción científica de los trabajos de grado de Licenciaturas de la Universidad Especializada de las Américas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/