Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.contributor.advisorOrtiz de Mejía, NorisES
dc.creatorAlmengor Hurtado, GeneilyES
dc.date.accessioned2023-09-07T00:44:20Z
dc.date.available2023-09-07T00:44:20Z
dc.date.issued2022-03-15
dc.identifier.urihttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1235
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.57819/aa9w-ad70ES
dc.description.abstractEl estrés es parte de la vida de todo ser humano. La sociedad del siglo XXI vive con altos niveles de estrés. No obstante, el estrés laboral es un conjunto de reacciones fisiológicas, conductuales, cognitivas y emocionales a situaciones estresantes de una organización. Cuidado y discapacidad son dos conceptos que van de la mano, guardan estrecha relación, esto se debe a que, en algún momento de la vida de una persona con discapacidad, requiere de la asistencia y cuidado de otra persona. Los cuidadores formales son aquellos profesionales que se dedican al cuidado de una persona en condición de dependencia. Estos profesionales son expuestos diariamente a situaciones estresantes. La investigación sobre estrés laboral está dirigida a un grupo de trabajadores muy poco estudiados en Panamá, a cuidadoras formales o profesionales de niños con discapacidad acogidos en Casa providencia de Colón. El objetivo principal es determinar la prevalencia de estrés laboral, por medio del Cuestionario de Estrés Laboral (JSS) se va a determinar el índice, frecuencia y severidad. El estrés no se puede eliminar, se puede gestionar, se diseñó e implementó una intervención de enfoque preventiva para las cuidadoras por medio de talleres participativos y jornadas de psicoeducación para reducir los niveles de estrés laboral. El tipo de estudio de esta investigación es de enfoque cualitativo, cuasiexperimental de pretest y postest de un solo grupo, exploratoria y según su alcance es descriptivo.en_US
dc.formatapplication/pdfES
dc.format.extent194 páginasES
dc.languagespaES
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américasen_US
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ES
dc.subjectestrésen_US
dc.subjectestrés laboralen_US
dc.subjectcuidador formalen_US
dc.subjectdiscapacidaden_US
dc.subjectburnouten_US
dc.titlePrevalencia de estrés laboral en cuidadoras formales e integrales de niños con discapacidad acogidos en Casa Providencia de Colónen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionES
repositorio.trabajodegrado.tipoTesis - LicenciaturaES
repositorio.trabajodegrado.facultadEducación Social y Desarrollo HumanoES
repositorio.trabajodegrado.sedeColónES
repositorio.trabajodegrado.carreraLicenciatura en Psicología con Énfasis en DiscapacidadES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Licenciatura
    Presenta la producción científica de los trabajos de grado de Licenciaturas de la Universidad Especializada de las Américas.

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/