2022-03-222022-03-22https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/87http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/939https://doi.org/10.57819/Q38W-QJ24En el lugar donde dos inmensos océanos se tocan y donde el paso telúrico está abierto para acortar las distancias entre todos los puntos del planeta, hay una nación que expresa su ser y dice de sí para sí y para los demás, lo que ha sido, es y aspira. En esta delgadez hemos hecho nuestra historia; aquí está el hilo conductor de nuestros caminos y la angosta cintura donde hemos vivido, en un istmo estrecho de escasos setenta y cinco mil kilómetros cuadrados. Somos algo más tres millones de panameños, hijos de la fugacidad, del paso, de las huellas y la babosidad. Y también nietos y biznietos de las olas, los buques, los atracaderos y siempre más allá de los sueños cauterizados por terribles pesadillas.En el lugar donde dos inmensos océanos se tocan y donde el paso telúrico está abierto para acortar las distancias entre todos los puntos del planeta, hay una nación que expresa su ser y dice de sí para sí y para los demás, lo que ha sido, es y aspira. En esta delgadez hemos hecho nuestra historia; aquí está el hilo conductor de nuestros caminos y la angosta cintura donde hemos vivido, en un istmo estrecho de escasos setenta y cinco mil kilómetros cuadrados. Somos algo más tres millones de panameños, hijos de la fugacidad, del paso, de las huellas y la babosidad. Y también nietos y biznietos de las olas, los buques, los atracaderos y siempre más allá de los sueños cauterizados por terribles pesadillas.application/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esPoesía-PanamáPanamá: Árbol, pez y mariposainfo:eu-repo/semantics/article