https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Archibold, Ana Elena de2022-01-182022-01-182019-03-30http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/546https://doi.org/10.57819/y22g-xp49This research project is aimed at developing some guidelines for the Stimulation of Creative Art in our educational practice with Autism Spectrum Disorder students at the Special Habilitation Panamanian Institute. Several techniques and strategies are used in Art to strengthen creativity, enhance interpersonal relationships and communication through painting, drawing and modeling workshops. The objective of the project is to design an instructional Guide for the stimulation of Creative Arts in students with Autism Spectrum Disorder as a Pedagogical Intervention tool. A questionnaire was applied to Special Education teachers, who assist students with Autism Spectrum Disorder. The process of validation and implementation of this project shows us significant changes for both the teacher and the students. For the student it provides some internal and external educational and world experiences through artistic activities and develops skills. On the contrary, the teacher gains more confidence in his/her ability to use adequate Art methods and techniques with disabled students. The results showed that a 66% of teachers have weak knowledge of how to work with Creative Art in with this population. This finding highlights the need to create an instructional guide to stimulate Creative Art through games. In sum, It will transform the traditional teaching into a playful learning experience.El presente Proyecto es una Guía para la Estimulación del Arte Creativo en la práctica educativa de estudiantes con El Trastorno del Espectro Autista, del Instituto Panameño de Habilitación Especial. Se describe una serie de estrategias y técnicas, que emplea el arte como herramienta eficaz para mejorar la creatividad, comunicación y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales por medio de talleres de pintura, dibujo y modelado. El objetivo principal del proyecto se encamina en Diseñar una Guía Didáctica para la estimulación del Arte Creativo en los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista como medida de Intervención Pedagógica. Para la investigación se aplicó un instrumento dirigidos a los docentes de educación especial, que atienden a estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, en donde los resultados evidencian que el 66% de docentes carecen de conocimiento sobre los métodos y técnicas adecuados para trabajar arte creativo en esta población, y este hallazgo sustenta la necesidad de crear una Guía Didáctica. El proceso de validación e implementación del proyecto nos muestra cambios significativos tanto para el docente como los estudiantes. Para el estudiante permite experiencias educativas, en donde represente su mundo interno y externo a través de actividades artísticas y desarrolle sus competencias. Para el docente la confianza de emplear métodos y técnicas adecuadas, que ayuden a variar sus clases como también un mayor conocimiento teórico- práctico. Se concluye, que las experiencias enriquecidas por medio del arte permiten el aprendizaje significativo en los estudiantes con discapacidad, porque constituye una intervención pedagógica, en donde la enseñanza se transforma en juego, y sus necesidades son cubiertas de forma didáctica y lúdica.application/pdf130 páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Trastorno del Espectro Autistaarte creativocreatividadcomunicaciónrelaciones interpersonalesmétodostécnicasaprendizaje significativointervención pedagógicaGuía para la estimulación del arte creativo en la práctica educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, del Instituto Panameño de Habilitación Especial, Extensión de Tocumeninfo:eu-repo/semantics/updatedVersion