Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Percepción a cerca de las barreras y motivaciones para realizar actividad física en los recreos de los estudiantes de primaria de escuelas públicas de San Pedro Sula
    (Universidad Especializada de las Américas, 2024-01-01)
    Con el sobrepeso-obesidad, sedentarismo y baja auto-estima que enfrenta la niñez centroamericana, la escuela juega un rol determinante para contribuir a desarrollar ambientes saludables; sin embargo, se requiere explorar las barreras y los factores que inciden en la participación en actividades físicas de los alumnos de primaria durante los recreos escolares. El poder tener el mapeo de dichos determinantes, ofrecerá la posibilidad de diseñar una intervención para poder activar a los estudiantes durante los recreos escolares, en aras de propiciar mayor actividad física de moderada intensidad en el entorno de los recesos escolares, en un ambiente de Paz. Metodología: Participantes serán alumnos de dos escuelas de San Pedro Sula, Honduras, usando el constructo teórico Ecológico con grupos focales seleccionados en forma típica. El análisis será realizado con la codificación de la información siguiendo el análisis abierto, el axial y la codificación selectiva (Pitney y Parker, 2009), con el fin de poder definir las categorías de análisis de la información.
  • Item
    Factores predisponentes a sedentarismo influyentes en hipertensión arterial. Adultos. 40- 65 años. Rincón Largo. Dolega Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2022-03-15)
    El presente estudio de investigación que lleva como título “Factores predisponentes a sedentarismo influyentes en hipertensión arterial. Adultos. 40- 65 años. Rincón largo. Dolega Chiriquí”. Tiene como objetivo general: Reconocer los factores predisponentes al sedentarismo influyentes en hipertensión arterial en adultos entre 40-65 años en la comunidad de Rincón Largo, Dolega, Chiriquí 2020, como objetivos específicos: analizar los factores predisponentes al sedentarismo que posee están población adulta entre 40-65 e identificar el nivel de conocimientos de la población sobre los factores que influyen en la hipertensión arterial. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo, no experimental, transversal lo cual permitió mantener una visión de la variable estudiada en la población. El estudio es exploratorio, descriptivo. El lugar de estudio presenta una población de 186 personas en el rango de 40 a 65 años, siendo la muestra de 50 personas y la técnica de recolección de datos utilizada fueron cuestionarios de encuestas. A través de este estudio de investigación se logró conocer los factores predisponentes a sedentarismo influyentes en hipertensión arterial como lo es el sexo, la edad, alimentación, actividad física, antecedentes personales, tipo de trabajo. Con el resultado obtenido de las encuestas realizadas permite brindar estrategias a la población de Rincón Largo, Dolega, creando conciencia a través de la docencia y orientación de dichos factores de riesgo que son desencadenantes de esta silenciosa y asintomática enfermedad.
  • Item
    Enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con obesidad, comunidad de Burica Centro, Barú Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2021-03-15)
    Esta investigación tiene como título: Enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con obesidad, comunidad de Burica Centro, Barú Chiriquí y como objetivo general tiene comparar la relación que existe entre las enfermedades crónicas y la obesidad en la población adulta de 18 a 59 años de edad de la comunidad de Burica Centro, en el área de Barú. Chiriquí. La investigación es de tipo mixta con un diseño no experimental transversal y su tipo de estudio es descriptivo, correlacional y explicativo. La comunidad cuenta con 2300 habitantes de los cuales 457 están entre las edades de 18 a 59 años de edad. El tamaño de la muestra a encuestar es de 59 personas con un nivel de confianza de 90%. Mediante esta investigación se logró como resultado conocer los tipos de enfermedades crónicas en la comunidad las cuales fueron indagadas mediante el cuestionario de encuestas aplicado, así como también, la identificación de los factores condicionantes que causan la obesidad, dentro de ellos el sedentarismo, el mal hábito alimenticio, las mala alimentación, y un estilo de vida inapropiado, de esta manera implementar estrategias para la población de Burica Centro a fin de orientarles a mejorar su nutrición y salud.
  • Item
    Factores predisponentes asociados a la obesidad en maestros. Escuela 20 de Enero. Bugaba, Chiriquí
    (Universidad Especializada de las Américas, 2019-11-11)
    Este trabajo de investigación se enfoca en analizar la asociación que existe entre los factores predisponentes que están asociados con la obesidad en los maestros de la Escuela 20 de Enero. La investigación se realizó mediante un diseño cuantitativo no experimental transversal, que permitió la recolección de datos en un periodo corto por medio de encuestas donde se evaluaron los resultados obtenidos en la escuela, se crearon objetivos, hipótesis, revisando teorías donde por medio de graficas se representan los datos numéricos. Durante la realización de la encuesta, se pudo orientar a los maestros de la Escuela 20 de Enero de los riesgos que existen de padecer de la obesidad al no mantener un estilo de vida saludable. La obesidad es una problemática, pues algunas personas son más propensas a la misma, mientras que otras en condiciones ambientales similares no enfrenten esta patología. Esto se ha incrementados por el estilo de vida, el sedentarismo y también por el consumos de alimentos ricos en grasas saturadas. Como resultado de esta investigación, se obtuvo las personas aún no han creado conciencia de la importancia de una buena alimentación, un estilo de vida saludable, para disminuir el alto nivel de obesidad que existe a nivel mundial, la orientación es un factor importante que se necesita en todas partes, ya que puede servir para modificar la forma de alimentación que tienen las personas.